METODOLOGIA y DIDACTICA


kárate, nuestra METODOLOGÍA

El kárate fue creado como método de autodefensa. Es respeto por uno mismo, disciplina y compañerismo. Su práctica es calidad de vida, proporciona una buena condición física y excelente psicomotricidad.

Hay tantas formas de practicarlo y entenderlo como las distintas formas del ser humano por su diversidad. Hay tres estilos básicos de kárate: Naha-te, Shuri-te y Tomari-te. Cada uno de ellos, se basa en las condiciones personales del individuo y de las zonas/regiones donde surgieron, de ahí nacieron las escuelas (también llamados estilos), los más populares internacionalmente, Shito-Ryu, Shoto-Kan, Goyu-Ryu, Wado-Ryu. Unos utilizan fuerza física, otros agilidad y por supuesto todos inteligencia para poder vencer al más fuerte, al más rápido…

En la escuela JK se practica el Renbu-Kai, estilo reconocido oficialmente por la Real Federación Española de Kárate y D.A.. Significa escuela para la práctica de caballeros. En sus inicios era una asociación en donde se practicaban distintos artes marciales. Tiene por características, posiciones bajas, defensas de trayectoria amplia y ataques profundos de puño y pierna buscando la máxima eficacia. A medida que se van adquiriendo buenos conocimientos de Renbu-Kai, se va introduciendo al alumno en  el aprendizaje de Shito-Ryu, estilo que se caracteriza por posturas naturales, defensas de mano abierta de recorrido corto con esquiva y ataques cortos y rápidos de puño y de pierna.

En kárate hay dos modalidades, Kata y Kumite.

  • El Kata son ejercicios combinados de defensa y ataque con desplazamientos en todas direcciones, lucha contra un adversario imaginario, no hay contacto físico. Es la fuente de las técnicas de lucha y defensa personal.
  • El Kumite (combate) hay dos formas de practicarlo, el Yiu-Kumite y el Shiai-kumite. En el  Yiu-kumite, combate libre, son válidas todo tipo de técnicas con sólo una objeción, que al practicarse con un compañero, tiene una norma, no hacerle daño. Y el Shiai-kumite, combate libre deportivo, sus técnicas están sujetas al reglamento deportivo. En ambos casos es imprescindible un excelente control en las ejecuciones de las técnicas para evitar el daño. En el caso del Shiai-kumite la falta de control sería causa de penalización y/o descalificación.

Como es nuestra DIDACTICA de kárate

  • Proporciona una buena preparación física y favorece el sentido de espacialidad, lateralidad y equilibrio corporal.
  • Enseña a conseguir objetivos por propio trabajo y esfuerzo, solidarizarse con sus compañeros, en especial los de menor grado para que puedan mejorar en conocimiento y técnica, a la vez que enseñando se aprende. Para cambiar de cinturón/grado los exámenes constan de una parte individual y otra en la que se necesita la colaboración de un compañero.
  • La estructura de un examen es, de forma individual.
  • Ejecución de técnicas de defensa, ataque de puño/mano directos y/o circulares, técnicas de pierna, combinaciones defensa/ataque. Kata.
  • Con la colaboración de un compañero.
  • Ejercicio práctico de combinaciones de defensa/ataque. Defensa personal. Ejercicios de combate deportivo, Aplicación práctica de una parte de un kata. Combate deportivo.

Consecución de los cinturones (Kyus)


UKE WAZA (3 defensas) Gedan barai, Soto y Jodan uke
TSUKI /UCHI WAZA (3 ataques de puño) Oi, Gyaku tsuki, Uraken uchi
KERI WAZA (3 ataque de pie/pierna ) Mae, Yoko, Mawasi keri
RENZOKU WAZA (Combinaciones)
Dos combinaciones con sentido lógico, se pueden utilizar en IPPON KUMITE.
Dos técnicas cada combinación.
IPPON KUMITE (combinación con compañero/a )
Dos combinaciones.
1) Contra un ataque de puño.
2) Contra un ataque de pierna.
KIHON KUMITE DEPORTIVO
Oitsuki, Gyakutsuki, Keri libre.
Ambas guardias (derecha/izquierda)
El adversario repetirá estos ataques a los que se les corresponderá con
Defensa mano/puño libre
OYO WAZA (kárate aplicado/defensa personal) Contra un ataque.
Contra un agarre.
KATA Pinan Shodan – Bunkai una línea del kata (Amarillo)
Pinan Nidan (Amarillo/Naranja)
TEORÍA Descripción de tres posturas y de cualquier otra técnica que se haya realizado en el examen.


UKE WAZA  (4 defensas) Gedan barai, Soto, Jodan, Shuto uke
TSUKI WAZA (4 ataques directos) Oi, Gyaku, Nukite tsuki + 1
UCHI WAZA (3 ataques indirectos) Uraken, Shuto, Haito uchi
KERI WAZA (4 ataques de pie/pierna) Mae, Yoko, Mawasi keri + 1 Alternando posturas, mínimo 3 distintas.
RENZOKU WAZA (combinaciones)
Dos combinaciones con sentido lógico, se pueden utilizar en IPPON KUMITE.
Dos técnicas cada combinación.
IPPON KUMITE asalto convencional a un paso, en pareja)
Dos combinaciones:
1) Contra un ataque de puño.
2) Contra un ataque de pierna.
KIHON KUMITE DEPORTIVO
Oituski, Guyakutsuki, Keri libre.
El adversario repetirá estos ataques a los que se les corresponderá
con defensa mano/puño libre
OYO WAZA (kárate aplicado/defensa personal) Dos ejercicios.
KATAS Hasta PINAN NI-DAN- Bunkai una línea/kata
KUMITE Un combate de 2’ de duración.
TEORIA Recorrido de las técnicas, descripción de las posturas.


UKE WAZA (5 defensas) Gedan barai,Soto,Uchi,Jodan,Shuto uke
TSUKI WAZA (5 ataques directos)  
Oi, Gyaku, Nukite tsuki + 2
UCHI WAZA (3 ataques. indirectos)
Uraken, Shuto, Haito uchi
KERI WAZA (4 ataques. de pie pierna)
Mae, Yoko, Mawasi keri + 1 Alternando posturas, mínimo 3 distintas-Continuos cambios de dirección
RENZOKU WAZA (combinaciones)         
Tres combinaciones con sentido lógico, se pueden utilizar en IPPON KUMITE.
Dos técnicas cada combinación, excepto la última que ha de tener Tres técnicas.         
IPPON KUMITE (asalto convencional a un paso, en pareja)        
Tres combinaciones:
1) Contra un ataque de puño.
2) Contra un ataque de pierna.
Dos comb. Shiai Kumite una doble, otra sencilla predeterminadas
KIHON KUMITE DEPORTIVO
Oitsuki, Gyaku tsuki, Maite tsuki, Keri libre, Ambas guardias (izquierda/derecha)
El adversario repetirá estos ataques a los que se les corresponderá con defensa mano/puño adelantado y/o atrasada.
OYO WAZA (kárate aplicado/def.personal) Dos ejercicios
KATAS Hasta PINAN SAN-DAN – Bunkai una línea/kata
KUMITE Dos combates de 2’ de duración c/u..   
TEÓRICO  Recorrido de las técnicas, descripción de las posturas.      Gestos del Árbitro de kumite para conceder puntos.


UKE WAZA (6 defensas) Gedan barai,Soto,Uchi,Jodan,Shuto uke+1
TSUKI WAZA (5 ataques directos)  
Oi, Gyaku, Nukite tsuki + 2
UCHI WAZA (4 ataques. indirectos)
Uraken, Shuto, Haito uchi + 1
KERI WAZA (4 ataques. de pie pierna)
Mae, Yoko, Mawasi keri + 1
Alternado posturas, mínimo 3 distintas-Continuos cambios de dirección
RENZOKU WAZA (combinaciones)         
Tres combinaciones con sentido lógico, se pueden utilizar en IPPON KUMITE.
2 técnicas cada combinación, excepto la última que ha de tener 3 técnicas.
IPPON KUMITE (asalto convencional a un paso, en pareja)        
Tres combinaciones:
1) Contra un ataque de puño.
2) Contra un ataque de pierna.
KIHON KUMITE DEPORTIVO
Oitsuki, , Gyakutsuki, Maitetsuki, Maite-Yakutsuki.
Keri libre, Keri-Maitetsuki
Adversario, repetirá estos ataques a los que se le contestará con
defensa mano adelantada, atrasada, libre y contraataque
OYO WAZA ( kárate aplicado/defensa personal )   Tres ejercicios
KATAS Hasta PINAN YON-DAN – Bunkai una línea/kata
KUMITE Tres combates de 2’ de duración c/u… 
TEÓRICO Recorrido de las técnicas, descripción de las posturas.      Gestos del Árbitro de kumite para conceder puntos.


UKE WAZA (7 defensas) Gedan-barai,Soto,Uchi,Jodan,Shuto uke+2
TSUKI WAZA (5 ataques directos)   
Oi, Gyaku, Nukite-tsuki + 2
UCHI WAZA (5 ataques indirectos)  
Uraken, Shuto, Haito uchi + 2
KERI WAZA (5 ataques de pie pierna)
Mae, Yoko, Mawasi keri + 2
Alternando posturas, mínimo 3 distintas-Continuos cambios de dirección
RENZOKU WAZA (combinaciones)
Cuatro combinaciones con sentido lógico, se pueden utilizar en IPPON KUMITE.
Dos técnicas cada combinación, excepto la última que ha de tener cuatro técnicas.
IPPON KUMITE (asalto convencional a un paso, en pareja)
Tres combinaciones:
1) Contra un ataque de puño.
2) Contra un ataque de pierna.
3) Contra un ataque de puño y pierna.
KIHON KUMITE DEPORTIVO
Oitsuki, Gyakutsuki, Maitetsuki, Maite-Gyakutsuki.
Keri libre, Keri-Maitetsuki
Ambas guardias (izquierda/derecha)
Adersario repetirá estos ataques, a los que se le corresponderá
Con defensa mano adelantada, atrasada,libre y contraataque.
OYO WAZA (kárate aplicado/defensa personal) Cuatro ejercicios
KATAS  Cinco básicos y uno Superior – Bunkai de una línea/kata
KUMITE Mínimo tres combates de 2’ de duración c/u.
TEÓRICO  Recorrido de las técnicas, descripción de las posturas.
Gestos del Arbitro de kumite para puntuar o penalizar


Deportes

Equipo docente

Horarios

Cuotas


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies