El kárate fue creado como un metodo de autodefensa
es respeto por uno mismo, disciplina y compañerismo
Su práctica es calidad de vida
Hay tantas formas de practicarlo y entenderlo como las distintas formas del ser humano por su diversidad. Hay tres estilos básicos de kárate: Naha-te, Shuri-te y Tomari-te. Cada uno de ellos, se basa en las condiciones personales del individuo y de las zonas/regiones donde surgieron, de ahí nacieron las escuelas (tambien llamados estilos), los más populares internacionalmente, Shito-Ryu, Shoto-Kan, Goyu-Ryu, Wado-Ryu. Unos utilizan fuerza física, otros agilidad y por supuesto todos inteligencia para poder vencer al más fuerte, al más rápido…
proporciona una buena condición física y excelente psicomotricidad

En la escuela JK se practica el Renbu-Kai, estilo reconocido oficialmente por la Real Federación Española de Kárate y D.A.. Significa escuela para la práctica de caballeros. En sus inicios era una asociación en donde se practicaban distintos artes marciales. Tiene por características, posiciones bajas, defensas de trayectoria amplia y ataques profundos de puño y pierna buscando la máxima eficacia. A medida que se van adquiriendo buenos conocimientos de Renbu-Kai, se va introduciendo al alumno en el aprendizaje de Shito-Ryu, estilo que se caracteriza por posturas naturales, defensas de mano abierta de recorrido corto con esquiva y ataques cortos y rápidos de puño y de pierna
En kárate hay dos modalidades, Kata y Kumite.
La KATA
El Kata son ejercicios combinados de defensa y ataque con desplazamientos en todas direcciones, lucha contra un adversario imaginario, no hay contacto físico. Es la fuente de las técnicas de lucha y defensa personal.
El KUMITE
El Kumite (combate) hay dos formas de practicarlo, el Yiu-Kumite y el Shiai-kumite. En el Yiu-kumite, combate libre, son válidas todo tipo de técnicas con sólo una objeción, que al practicarse con un compañero, tiene una norma, no hacerle daño. Y el Shiai-kumite, combate libre deportivo, sus técnicas están sujetas al reglamento deportivo. En ambos casos es imprescindible un excelente control en las ejecuciones de las técnicas para evitar el daño. En el caso del Shiai-kumite la falta de control sería causa de penalización y/o descalificación.
PARA PRACTICAR KÁRATE ES NECESARIO ESTAR FEDERADO